PPR

El PRP, o plasma rico en plaquetas, es un tratamiento que consiste en utilizar la propia sangre del paciente para estimular la curación y la regeneración de los tejidos dañados. A continuación se muestran algunos beneficios potenciales del uso de PRP:

¿Qué es el plasma y qué son las plaquetas?

El plasma, el componente líquido de la sangre total, se compone principalmente de agua y proteínas. Sirve como medio a través del cual los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas circulan por todo el cuerpo. Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, desempeñan un papel fundamental en la coagulación de la sangre. También participan en diversas funciones de crecimiento y curación, destacando su importancia en la salud general del cuerpo y la respuesta a las lesiones. Esto hace que el plasma y sus componentes sean esenciales tanto para el transporte de células sanguíneas como para facilitar procesos corporales cruciales como la coagulación y la curación.

¿Qué es una inyección de PRP?

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento derivado de la propia sangre del paciente, que concentra las plaquetas para promover la curación de los tejidos dañados como tendones, músculos y articulaciones. Un beneficio clave de las inyecciones de PRP es su potencial para reducir la necesidad de analgésicos, incluidos opioides y antiinflamatorios. El PRP actúa mejorando la respuesta inflamatoria natural del cuerpo, esencial para la curación. Esta terapia aprovecha las propiedades regenerativas innatas de las plaquetas y ofrece un enfoque único para la reparación de tejidos y el manejo del dolor.

¿Cómo se realizan las inyecciones de PRP?

Las inyecciones de PRP se preparan extrayendo una pequeña cantidad de sangre del paciente, que luego se centrifuga para separar sus componentes. Las plaquetas se aíslan y se concentran entre 2 y 8 veces su nivel habitual en la sangre. Esta solución concentrada de plaquetas se mezcla con plasma para crear PRP, que luego se inyecta en el área lesionada para ayudar a la curación. Para inyecciones precisas, particularmente en áreas complejas, se pueden emplear imágenes de ultrasonido para guiar el proceso.

Compartir:

Facebook
Gorjeo
Pinterest
LinkedIn
Programe su consulta gratuita

¿Paciente nuevo?